Close Menu
Derecha TimesDerecha Times

    Suscríbete Ahora

    Recibe las últimas noticias de nuestro canal

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Derecha TimesDerecha Times
    • Inicio
    • De impacto

      ¿Complicidad en las sombras? Los Clinton citados a declarar por sus presuntos vínculos con Jeffrey Epstein

      August 6, 2025

      Se acabó la discusión: es el fin del parole humanitario

      May 31, 2025

      Limpieza histórica del Seguro Social elimina más de 12 millones de registros erróneos

      May 27, 2025

      La tragicomedia azul: Biden, los demócratas y el naufragio anunciado

      May 25, 2025

      Rusia y Ucrania Intercambian más de 600 prisioneros

      May 24, 2025
    • Cuba
    • EEUU
    • Deportes
    • Global

      Trump arremete contra Putin por bombardeos en Ucrania

      May 26, 2025

      Marco Rubio: Zelenski convirtió la reunión en un fiasco

      March 1, 2025

      EEUU endurece postura comercial con nuevos aranceles contra China, México y Canadá

      February 27, 2025

      Papa Francisco mejora presuntamente a pesar de ensayo de funeral

      February 25, 2025

      Se disparan las alarmas: El Papa Francisco en estado crítico

      February 22, 2025
    • Viral
    • Contacto
    Derecha TimesDerecha Times
    Home»EEUU»Precios del iPhone podrían subir drásticamente en EEUU
    EEUU

    Precios del iPhone podrían subir drásticamente en EEUU

    REDACCION DERECHA TIMESBy REDACCION DERECHA TIMESMay 23, 2025No Comments
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Precios del iPhone podrían subir drásticamente en EEUU
    Precios del iPhone podrían subir drásticamente en EEUU
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El presidente Donald Trump encendió las alarmas al lanzar una contundente amenaza contra Apple Inc., una de las empresas más icónicas de Estados Unidos. A través de su red social Truth Social, el mandatario advirtió que impondrá un arancel del 25% sobre todos los iPhones vendidos en el país que no hayan sido fabricados en territorio estadounidense. La medida podría tener un efecto inmediato en el precio de los dispositivos y en el mercado bursátil tecnológico.

    “Hace tiempo informé a Tim Cook de Apple que espero que sus iPhones que se vendan en Estados Unidos sean fabricados en Estados Unidos, no en India ni en otros lugares. Si no es el caso, Apple deberá pagar un arancel de al menos 25%”, escribió Trump. La declaración, que parece reactivar su campaña por la repatriación industrial, sacudió a los mercados antes incluso de la apertura de Wall Street: las acciones de Apple (AAPL.US) cayeron más de un 3% en las operaciones previas al inicio del día.

    Actualmente, la mayoría de los iPhones se ensamblan en Asia, particularmente en China e India, a través de proveedores como Foxconn. Un impuesto del 25% aplicado sobre estos dispositivos representaría un alza significativa en sus precios finales, lo cual podría trasladarse directamente a los consumidores estadounidenses. En palabras de analistas, un iPhone base podría encarecerse entre $100 y $200, dependiendo del modelo.

    El anuncio se produjo pocas horas después de que Trump también amenazara con imponer un arancel del 50% sobre todos los productos importados desde la Unión Europea a partir del 1 de junio de 2025. En ese mensaje, el presidente acusó al bloque europeo de mantener “poderosas barreras comerciales” y de provocar un “déficit comercial inaceptable” con EE.UU. Ambos anuncios forman parte de una ofensiva arancelaria que revive el enfoque proteccionista que caracterizó el primer mandato de Trump.

    Para Apple, el impacto podría ir más allá de las finanzas. La empresa lleva años diversificando sus cadenas de suministro, pero aún depende en gran medida de la manufactura extranjera para satisfacer la enorme demanda global. Aunque Apple ha realizado inversiones en fábricas y empleos en EE.UU., la relocalización total de la producción de iPhones sería una tarea costosa, lenta y compleja.

    Desde el sector tecnológico, la preocupación crece. Expertos en comercio y manufactura advierten que una medida de este tipo no solo elevaría los precios de los smartphones, sino que también podría afectar la competitividad global de Apple frente a rivales como Samsung o Xiaomi, cuyas cadenas de producción están igualmente internacionalizadas pero aún fuera del radar político estadounidense.

    La presión de Trump, sin embargo, parece apuntar a un objetivo político más amplio: el regreso de la manufactura nacional y la reducción del déficit comercial. “No se aplicará ningún arancel si el producto se fabrica en Estados Unidos”, enfatizó el mandatario, utilizando un lenguaje que refuerza su narrativa de “America First”.

    Por ahora, Apple no ha emitido una respuesta oficial, aunque se espera que su CEO, Tim Cook, busque mantener canales de diálogo abiertos con la Casa Blanca. Cook ha sido uno de los pocos ejecutivos tecnológicos que ha mantenido una relación de trabajo relativamente estable con Trump, incluso durante las controversias comerciales con China.

    En resumen, la amenaza de un arancel del 25% a los iPhones no solo pone en jaque la estrategia de producción global de Apple, sino que también anticipa una nueva etapa de confrontación comercial con consecuencias directas para el bolsillo del consumidor estadounidense. Si la medida se concreta, el smartphone más popular del mundo podría convertirse también en uno de los más caros.

    Destacado
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    REDACCION DERECHA TIMES

    Publicaciones Relacionadas

    ¿Complicidad en las sombras? Los Clinton citados a declarar por sus presuntos vínculos con Jeffrey Epstein

    August 6, 2025

    J.D. Vance se perfila como heredero político de Trump para 2028

    August 6, 2025

    Presentan en Miami el libro La última frontera, del Dr. Rafael Marrero

    June 2, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    TENDENCIA

    ¿Complicidad en las sombras? Los Clinton citados a declarar por sus presuntos vínculos con Jeffrey Epstein

    August 6, 2025

    J.D. Vance se perfila como heredero político de Trump para 2028

    August 6, 2025

    Los Marlins respiran en agosto gracias a sus novatos

    August 6, 2025

    Presentan en Miami el libro La última frontera, del Dr. Rafael Marrero

    June 2, 2025
    NOTICIAS TOP
    De impacto

    ¿Complicidad en las sombras? Los Clinton citados a declarar por sus presuntos vínculos con Jeffrey Epstein

    By REDACCION DERECHA TIMESAugust 6, 2025

    La investigación en curso sobre la red de tráfico sexual del fallecido magnate Jeffrey Epstein…

    EEUU

    J.D. Vance se perfila como heredero político de Trump para 2028

    By REDACCION DERECHA TIMESAugust 6, 2025

    Washington, D.C. — El expresidente Donald Trump afirmó este martes que aún no ha decidido…

    Deportes

    Los Marlins respiran en agosto gracias a sus novatos

    By Yordano CarmonaAugust 6, 2025

    Este artículo se publicó originalmente en Pelota Cubana USA Por más que uno busque explicaciones,…

    SIGUENOS
    • Facebook
    • Twitter
    • WhatsApp
    Derecha Times
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • De impacto
    • Cuba
    • EEUU
    • Deportes
    • Global
    • Viral
    © 2025 Derecha Times. Web desarrollada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.