Close Menu
Derecha TimesDerecha Times

    Suscríbete Ahora

    Recibe las últimas noticias de nuestro canal

    Facebook X (Twitter)
    Facebook X (Twitter)
    Derecha TimesDerecha Times
    • Inicio
    • De impacto

      ¿Complicidad en las sombras? Los Clinton citados a declarar por sus presuntos vínculos con Jeffrey Epstein

      August 6, 2025

      Se acabó la discusión: es el fin del parole humanitario

      May 31, 2025

      Limpieza histórica del Seguro Social elimina más de 12 millones de registros erróneos

      May 27, 2025

      La tragicomedia azul: Biden, los demócratas y el naufragio anunciado

      May 25, 2025

      Rusia y Ucrania Intercambian más de 600 prisioneros

      May 24, 2025
    • Cuba
    • EEUU
    • Deportes
    • Global

      Trump arremete contra Putin por bombardeos en Ucrania

      May 26, 2025

      Marco Rubio: Zelenski convirtió la reunión en un fiasco

      March 1, 2025

      EEUU endurece postura comercial con nuevos aranceles contra China, México y Canadá

      February 27, 2025

      Papa Francisco mejora presuntamente a pesar de ensayo de funeral

      February 25, 2025

      Se disparan las alarmas: El Papa Francisco en estado crítico

      February 22, 2025
    • Viral
    • Contacto
    Derecha TimesDerecha Times
    Home»Cuba»Régimen cubano intensifica ataques contra el embajador Mike Hammer
    Cuba

    Régimen cubano intensifica ataques contra el embajador Mike Hammer

    REDACCION DERECHA TIMESBy REDACCION DERECHA TIMESMay 22, 2025No Comments
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn WhatsApp Reddit Tumblr Email
    Régimen cubano intensifica ataques contra el embajador Mike Hammer
    Régimen cubano intensifica ataques contra el embajador Mike Hammer
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email

    El régimen cubano ha lanzado una ofensiva verbal sin precedentes contra Mike Hammer, jefe de la Misión Diplomática de Estados Unidos en La Habana, a quien acusa de “promover la desestabilización del país” por mantener una agenda de encuentros con activistas, periodistas independientes y familiares de presos políticos. A través de medios oficiales y perfiles digitalmente afines, el gobierno de Miguel Díaz-Canel ha convertido a Hammer en el blanco de una campaña que revive viejos fantasmas de la “injerencia imperialista”.

    La narrativa oficialista acusa al diplomático estadounidense de actuar como “emisario imperial” en una supuesta “guerra híbrida” contra la isla. Los ataques se centran en las reuniones sostenidas por Hammer con figuras emblemáticas de la oposición como José Daniel Ferrer, líder de la UNPACU, y Berta Soler, portavoz de las Damas de Blanco. También se le vincula con creadores de contenido digital críticos del sistema, a quienes La Habana tacha de “mercenarios digitales”.

    La prensa estatal ha articulado una teoría conspirativa en fases: victimización mediática de los opositores, presión económica internacional y promoción de cibercampañas desde el exilio. En paralelo, el aparato propagandístico ha reactivado consignas como #FueraHammer y #CubaNoSeVende, tratando de posicionarlas como trending topics entre cuentas afines al castrismo, muchas de ellas de dudosa autenticidad.

    Desde su llegada en noviembre de 2024, Hammer ha mantenido una política de diplomacia activa y transparente, difundiendo en redes sociales sus visitas a templos religiosos, comunidades marginadas, familias de detenidos por motivos políticos y periodistas independientes. Esta práctica, habitual en misiones diplomáticas occidentales, ha sido interpretada por el régimen como un acto de agresión deliberada.

    La reacción oficial no se ha limitado al discurso. Según la ONG Cubalex, entre el 29 de abril y el 19 de mayo de 2025 se produjo una oleada de represión preventiva contra opositores convocados o cercanos a encuentros con el embajador. Al menos seis miembros de la sociedad civil fueron víctimas de arrestos arbitrarios, vigilancia domiciliaria y restricciones de comunicación, una estrategia que apunta a impedir el ejercicio del derecho a la libre asociación incluso en espacios diplomáticos.

    En tres ocasiones distintas, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba ha convocado a representantes estadounidenses para entregar notas de protesta por lo que consideran “una conducta hostil e injerencista” de Hammer. Los ataques incluyen además menciones reiteradas a organizaciones como la USAID y la National Endowment for Democracy (NED), a quienes se acusa de financiar a los interlocutores del diplomático.

    Este nuevo episodio agrava el ya delicado clima bilateral entre Washington y La Habana, marcado por la inclusión de Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo, la continuidad del embargo económico y el deterioro sostenido de los derechos humanos en la isla. El Gobierno cubano intenta presentar a Hammer como catalizador de una crisis interna que es, en realidad, consecuencia directa de la represión estructural contra su propia población.

    El ataque coordinado contra el jefe diplomático estadounidense revela no solo una intención de aislar a la oposición, sino también un temor profundo del régimen a perder el monopolio del relato internacional. En la era digital, cuando los disidentes pueden compartir sus historias y pruebas de persecución en tiempo real, el contacto con representantes internacionales se convierte en un salvavidas político y humano.

    Los intentos del régimen por deslegitimar la labor diplomática de Hammer confirman lo que muchos activistas denuncian desde hace años: que en Cuba, cualquier interacción con el extranjero que no sea controlada por el Estado es vista como una amenaza. Pero este hostigamiento también es señal de que el régimen teme al relato que se construye más allá de sus fronteras.

    Mientras los medios estatales fabrican enemigos externos, la realidad interna sigue mostrando un país donde pensar diferente cuesta la libertad, y a veces, la vida misma. El acoso a Mike Hammer no es una causa: es un síntoma de la fragilidad de un sistema que, pese a décadas de censura y represión, no logra silenciar a quienes luchan por ser escuchados.

    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Telegram Email
    REDACCION DERECHA TIMES

    Publicaciones Relacionadas

    El oportunismo disfrazado de periodismo: el verdadero rostro de Humberto López, Oliver Zamora Oria y Randy Alonso

    May 23, 2025

    Rechazo judicial a cubana con I-220A reaviva la incertidumbre

    May 22, 2025

    Mujer en Cuba mata a un gato a golpes para hacer sopa

    February 27, 2025
    Leave A Reply Cancel Reply

    TENDENCIA

    ¿Complicidad en las sombras? Los Clinton citados a declarar por sus presuntos vínculos con Jeffrey Epstein

    August 6, 2025

    J.D. Vance se perfila como heredero político de Trump para 2028

    August 6, 2025

    Los Marlins respiran en agosto gracias a sus novatos

    August 6, 2025

    Presentan en Miami el libro La última frontera, del Dr. Rafael Marrero

    June 2, 2025
    NOTICIAS TOP
    De impacto

    ¿Complicidad en las sombras? Los Clinton citados a declarar por sus presuntos vínculos con Jeffrey Epstein

    By REDACCION DERECHA TIMESAugust 6, 2025

    La investigación en curso sobre la red de tráfico sexual del fallecido magnate Jeffrey Epstein…

    EEUU

    J.D. Vance se perfila como heredero político de Trump para 2028

    By REDACCION DERECHA TIMESAugust 6, 2025

    Washington, D.C. — El expresidente Donald Trump afirmó este martes que aún no ha decidido…

    Deportes

    Los Marlins respiran en agosto gracias a sus novatos

    By Yordano CarmonaAugust 6, 2025

    Este artículo se publicó originalmente en Pelota Cubana USA Por más que uno busque explicaciones,…

    SIGUENOS
    • Facebook
    • Twitter
    • WhatsApp
    Derecha Times
    Facebook X (Twitter)
    • Inicio
    • De impacto
    • Cuba
    • EEUU
    • Deportes
    • Global
    • Viral
    © 2025 Derecha Times. Web desarrollada por Markandev.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.